sábado, 29 de mayo de 2010
Pulpoblicidad
Ahora que empieza el Mundial, confíen en los televisores Philips. Si gana España, le devolvemos el dinero.
Etiquetas:
belleza racial,
flamencología,
la carmen de españa,
mujeres objeto,
yeyeísmo
viernes, 28 de mayo de 2010
El chico del trébol

Somos campeones del Este; trabajo, pundonor y orgullo. Sobre todo esto último.
----------
El equipo de Boston se metió anoche,tras batallar contra viento y marea, nadie le daba como favorito, en la final del campeonato americano. Recuerdo que en la clase de egebé, años ha, la mayoría de los muchachos eran o bien de los Bulls de Chicago o bien de los Lakers de Los Ángeles; Jordan y Magic Johnson, Magic Johnson y Jordan. Sota, caballo, rey. Algún iluminado vibraba con los Hawks de Atlanta, no en vano contaban en sus filas con un saltimbanqui espectacular-corría, saltaba, machacaba:pensión completa- de nombre Dominique Wilkins. A los clásicos, sin embargo, nos fascinaban unos muchachos que vestían de verde botella porque representaban, entre otras muchas cosas, el básquet puro, sencillo, podado de cualquier tipo de adorno. Unos tipos blancos, feos, fondones, pelirrojos, paletos, irlandeses, cerveceros, todo lo que ustedes quieran, pero que jugaban como los maestros que fueron. Así como nuestros padres se saben de memoria la alineación completa de los reyes godos, debe, también, quedar para la historia la siguiente formación; Dennis Johnson, Danny Ainge, Larry Bird, Kevin MacHale, Robert "doble cero" Parish. Los Lakers, sus odiados y eternos enemigos. Glamour, posturismo y paripé versus orgullo, trabajo y baloncesto del de antes. Del bueno, oiga. Me alegro de que mis Celtics -única pega; no tenemos blancos, amén de Scalabrine, en la actual plantilla;en baloncesto soy racista- hayan llegado a la final. Que nos echen el que sea. Dejo para otro día el panegírico de Larry -me levanto, me quito el sombrero, canto el himno americano si hace falta- Bird. Les dejo con "El Gesto".
domingo, 23 de mayo de 2010

Como seguidor irredento que soy del buen cine, debo lamentar el deceso de uno de los grandes. ¿Por qué fallecen los mejores?
sábado, 22 de mayo de 2010
Surfeamos en el Manzanares


Llevan desde 1991 dando la lata con sus ritmos de base surfera. Sin lugar a dudas "Los Coronas" ocupan el cetro de la música surf instrumental española. Y si digo mundial nadie me tomaría por chalado. Hará hace una semana presentaron su último LP en la madrileña sala El Sol . El que esto escribe se acercó, tras sortear no pocos obstáculos en forma de achuchones, carantoñas y demás cuchufletas de las meretrices de la zona, esto es, busconas-Montera (¿dónde están los modales de antaño, señoritas?) digo que se acercó por Jardines número 3 para ver, disfrutar, después comentar, la actuación de estos muchachotes. Los había visto hace unos años en Malasaña, en el Taboo creo recordar, en un festival del surf con grupos como Phantom Keys y otros. No fue algo remarcable, estuvieron poco más que correctos. En El Sol, sin embargo, los Coronas se lucieron; casi dos horas de sano rocanrol con base surfer. Destacan por su particular amalgama de sonidos; en el último disco aúnan estilos dispares -surf, guiños al tango, pasodobles, rock pasado por el chino cañí. Conviene destacar, de entre sus componentes, a Roberto Loza, el Keith Moon de Tribunal, tremendo baterista del grupo. Roberto domina como pocos los misterios de la percusión, no exagero si digo que se trata del mejor tamborilero de la actualidad. En todas y cada una de sus actuaciones, Rob
er -amplia formación la suya; Sex Museum, De Luxe, Barrajudas, hasta Comando 9mm se vanaglorian de haber disfrutado de su agudo compás- lo da todo. Dador de fortaleza, vector de potencia, de sus manos emana el brío y el nervio característico del grupo madrileño. Sin prisa, pero con virulencia fueron cayendo los clásicos del grupo "Maremoto", "Beach Trotters", el "Flamenco" de Los Brincos, los nuevos temas del disco. Cabe lamentar, acaso, la no inclusión del temón que lleva por título "A la mierda", sincero homenaje al entrañable gruñón, indómito cascarrabias, F.Fernán Gómez. Los fans, sépanlo, admirados Coronas, nos pirramos por este jit y exigimos-tenemos derecho a ello- su interpretación en cada bolo. En fin, fue un festival de los de quitarse el sombrero. De chapeau. Mejicano, malasañero, cosladeño, todo vale.

viernes, 14 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
El Buen Hijo

Mientras su padre, el primero de todos los españoles se recupera poco a poco, -no fumes papá- de una breve estancia -demos gracias al señor, todo quedó en un susto- en el Clìnic barcelonés, SAR en Hamburgo celebrando efusivamente los goles de su aleti. El llamado saber estar borbónico, el decoro monárquico. ¡Vamos hombre!
A Sant Pauli hemos de ir...

Pues sí, llegó el día. Escasas doce horas para que sepamos quién se proclamará campeón de la extinta UEFA. Uno tiene simpatía por el Atlético de Madrid, de eso no cabe duda ninguna. Infructuosamente quiso hacerme mi señor padre del club del Manzanares. Tras muchos años acudiendo religiosamente al campo (mucho cemento vio uno, no se crean que el VC -no WC, el de la Castellana- siempre se ha llenado) me percaté de que aquéllos no eran los mios; los desplantes de Caminero a la grada, el juego patibulario del venerado Simeone por no decir la gestión chabacana y sopranesca de la familia Gil no casaban con mi carácter. Hoy en Hamburgo contra el Fulham.(Digresión; Fulham se pronuncia con la hache muda -fulam-, tiene bemoles que el comentarista de Tele5, cadena que ofrecerá el partido, pronuncie mal constantemente este nombre cuando todo buen aficionado al fúrgol lo pronuncia correctamente. El citado comentarista JJ además, ha empezado,extrañamente, después de varios años como profesional, ha empezado digo, a ¡sesear! Fin de la digresión). Que no cunda, pues, la euforia atlética (nunca condujo la euforia a la victoria en bravas batallas) pues el Fulham, si bien, como nos viene repitiendo la prensa especializada es un equipo inferior, sí es, también, cierto que los del sur de Londres son un once correoso y duro de pelar, con un par de talentos arriba, incluso. Ándense con ojito, el Fulham ha hecho una más que digna campaña en Inglaterra, ganó al todopoderoso Man United por 4-0 en su casa, por ejemplo. No son unos mindundis. Deseo, no obstante, de todo corazón que ganen los del sobrino de la Flores.
Pronóstico
At. Madrid 1-1 Fulham*
*Tras 23 lanzamientos de penalties y en torno a las 23:34(hora española) el Atlético vencerá a un corajudo Fulham. Hordas de colchoneros se dirigirán al barrio de St Pauli, donde los más stonianos, y ya en BeatlePlatzen, sustituirán la figura de John Lennon por la de D. José Eulogio Gárate.
-------------
23h y pico
Acabó el partido en Hamburgo; ganó el aleti 2 a 1; mi más sentida enhorabuena a la familia alética; ya saben, familia que sufre unida permanece unida.
Etiquetas:
condones gratis,
el st pauli ha subido a primera
domingo, 9 de mayo de 2010
Orates y guajes
Unos tipos descarados, deslenguados pero serios que te la lían en el escenario, claro. Gijonudos, amantes del buen yantar, del levantamiento de vidrio (moderado), de echarse, incluso, unos buenos pedos, si se tercia, tras la obligatoria alubiada. Gente del rock, gente, por lo tanto, maja. Guitarra, bajo y batería como debe ser; si las cosas se hacen bien no hace falta nada más ¿o si?. Miren a Ramones, Nikis, Escorbuto. Sin aderezo ninguno, la música más cruda la practican estos muchachos astures:los Doctor Explosión (con acento en la "o", como ellos gustan comentar). ¿Quién no baila en el guateque de marras cuando suenan jits como Surf Talibán, Mata a la Tuna, Rompí la Televisión o ese pedazorr de Drácula ye-yé que no se lo salta un gitano? Aquí les traigo de su último disco este Chesterfield Childish Club, adaptación garajera al dente del original ("La noche del sádico") de Larry and the Blue Notes. Y es que, permítanme parafrasear/adaptar cierta (basta) frase de la excelente película Night of Loving Dangerously (1984, Michael Phillips); " si no se te pone dura con los Explosión (allí era al contemplar determinada beldad lolitesca) es que estás muerto". La cursiva es mía. Señoras y señores, ¡al rock!
Tras la escucha del original "La noche del sádico" (¡que gran título!) no me resisto a conminarles a la escucha de tan fina canción. Larry and the blue Notes, ya digo, estamos hablando del año 1965 (o algo así). Cotejen, contrasten, comparen, columbren los más atrevidos. De ésta no salen decepcionados; palabra de belga.
Tras la escucha del original "La noche del sádico" (¡que gran título!) no me resisto a conminarles a la escucha de tan fina canción. Larry and the blue Notes, ya digo, estamos hablando del año 1965 (o algo así). Cotejen, contrasten, comparen, columbren los más atrevidos. De ésta no salen decepcionados; palabra de belga.
sábado, 8 de mayo de 2010
La juventud y la grifa
Uno siempre fue (es) amante del denominado por la crítica musical de por aquellas fechas rock radical vasco. Grupos los hubo a mansalva, unos mejores, otros menos buenos, ninguno malo. No pretendo hacer aquí un inventario de semejante rediós. Faltaría más. Conexión Bilbao-Newcastle pasando por la Txantrea. Viperinas lenguas dicen y decían; la maldita droja (versión jaco) la inoculó en el País Vasco el Estado para acabar con una juventud que podría ser problemática. Zombies pululaban por doquier. Paparruchas, refuta Panero. Son los 80, amigos, Martxa eta borroka, mullets, pitilingorri y colocones -también colacaos- en los gaztetxes. Anida la rabia en las calles del puto botxo -a ver si ganáis hoy, sanmamones- tu cabeza podía estallar, vomitando socialmente -controle, mírese su escorbuto- y cicatrizando las matrices. Lo que me gustaría es hacer una nada cálida, sí por entero beoda y atrabiliaria invitación al, entonces así llamado, rrv. Güito, no se olviden, sigue siendo del PGB y sigue pimplando güisquis y cervezas y martinis...
miércoles, 5 de mayo de 2010
A la Champions

Objetivo cumplido. Mínimo cuartos. Henchido aún de gozo y emoción me encuentro tras ver el partidazo del Tottenham (mal teledeporte, mal la2) hoy en Manchester. 0 a 1 gol del Espárrago. Mi más sincera enhorabuena a los 14 de Eastlands; Heurelho Gomes, Kaboul, Dawson, Ledley King, Assou-Ekotto, Tommy Huddlestone, Luka Modric, Bale, Aron Lennon, Peter Crouch, Defoe, Roman Pavlyuchenko, Wilson Palacios, David Bentley, and last but not least, nuestro entrañable, viejo zorro manager, Harry "come on" Redknapp. Gracias por hacerme vibrar.
sábado, 1 de mayo de 2010
Siempre con el cine
Próximamente...
En los mejores cines de su ciudad...
La auténtica, la original superproducción española... en ¡2D!
No admita imitaciones, no se la compre al senegalés de turno
¡Raza! (1941)

Con Don Alfredo Mayo, guión de Jaime de Andrade.
¡Aparece Anita Mariscal! ... y Paquito Camoiras, de chavalín.
¡Acción trepidante! ¡Diálogos de peso! ¡Prohibida en la URSS!
Porque en PulposyJardines apoyamos el buen cine
Tiemble Amenazábar, crepite el corredor del Henares.
Etiquetas:
almogávar,
eso es lo mejor que hay.,
niño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)